FICCO en SOFA 2024: Un Encuentro Transformador entre Arte y Sociedad

Vistas: 36

La participación del Festival Independiente del Cómic Colombiano (FICCO) en el SOFA ha estado enriqueciendo el propósito tanto de la vida de los artistas como de quienes se encuentran atraídos por los temas concernientes al cómic nacional. Este apoyo se ha encontrado evidenciado en todas y cada una de las obras expuestas en el SOFA a lo largo de los años, resaltando que estas son una muestra espléndida resultante de las noches sin dormir, preparación, dinero, dedicación, tiempo y múltiples esfuerzos de sus artistas, cuya vocación se encuentra plasmada en sus vidas y replicada en sus obras.

Capturas de pantalla de Reto Cómic 24 Horas 2024 – Vigésima cuarta hora (¡y última por fin!)
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=lWle2FPxJHk

Para Santiago Suescún, director de FICCO, la apertura de la gente con respecto a la participación del cómic nacional y sus artistas en el evento SOFA 2024 representa el logro de generar en la gente la idea de conocer la labor de los artistas. Al respecto menciona:

Había momentos en que el flujo de gente era grande y  la gente pasaba y se quedaba mirando las figuras, de pronto unos se quedaban unos segundos, otros pasaban minutos mirando las figuras, otros ya iban más allá y escaneaban los QRs para conocer más de los personajes. Entonces, creo que se logró una tarea bastante chévere, fue algo diferente (Suescún, S. 2024).

El objetivo de la asistencia de las representaciones artísticas nacionales mencionadas por Suescún (2024) fue el dar a conocer al público la existencia de Colombia en el entorno artístico. A esto, añade la participación de los escultores, el trabajo de FICCO, el trabajo de la fundación de comiccolombiano.com entre otros durante el evento, enfatizando en cada obra como única en términos de diversidad por cuanto a la historia que se cuenta en ellas. 

@cruzarte. SOFA 2024. Sin título. Octubre de 2024. Artista.

El espíritu de la obra crece cuando se comparte

Las obras presentes en el SOFA 2024 se sumergen en una resignificación social cuyo nacimiento no está claro. Pues las percepciones del artista plasmadas en ellas dan cuenta del mundo estudiado y escogido por este, quien lo mimetiza o tergiversa según su universo interior. Es así como el mundo observado por el artista es un conjunto de individualidades que forman pensamientos, actitudes, sentimientos y acciones que modifican otras individualidades, y esta dinámica se construye de manera dinámica y contínua. Respecto al tema, cabe citar el pensamiento del fotógrafo Camilo Restrepo, quien afirma que:

(…) el arte a nivel global es siempre una deconstrucción de paradigmas, es un cambiador de mentes.

No estoy diciendo que una obra de arte cambie el mundo, pero sí son los miles y miles de fuerzas, impulsos y propuestas que se van haciendo a diario que forman una masa crítica que realmente puede cambiar algo en una sociedad.

Los eventos que albergan colectividades artísticas son agentes transformadores sociales, pues hacen eco de cada subjetividad transformadora de otras subjetividades.  Es por ello que eventos como el SOFA son tan importantes en una ciudad multicultural como Bogotá, ciudad en la que se encuentran narrativas de diferentes barrios, veredas, pueblos, ciudades y países

@cruzarte. SOFA 2024. Sin título. Octubre de 2024. Artista.

Sembrando la idea: ¿Cómo surgió FICCO?

Santiago Suescún (2024), afirma que el Festival Independiente del Cómic Colombiano (FICCO) surge de la idea de un grupo de personas apasionadas por el cómic que se reunieron en un lugar con el objetivo de compartir sus ideas acerca del cómic nacional. Posteriormente, se hizo la convocatoria a artistas expertos y novatos en la sala de tareas de la biblioteca Virgilio Barco para, a modo de tertulia, se estableciera un espacio seguro y de enseñanza/aprendizaje respecto al tema. Este evento empezó a crecer debido a la cantidad de personas interesadas, por lo cual, las locaciones empezaron a variar. Hoy en día se puede afirmar que la idea, que nació hace ocho años con un pequeño grupo de personas, floreció hasta convertirse en un evento grande que involucra a cientos de personas.

Captura de pantalla de FICCO #1 (06 de Mayo de 2018). Bogotá [Video].
Youtube. https://youtu.be/XOt89tpFDz0?si=Goby4J6kv6z2tySV

Lo expuesto anteriormente da cuenta de cómo mostrar por primera vez una idea al público es sinónimo de un primer encuentro entre diferentes mundos que tienen afinidad con la idea expuesta, es decir. Tú, que estás leyendo este artículo, guardas en tu corazón una idea que posiblemente sea de agrado para miles de personas.

Sin embargo, a veces las ideas se mueren ahogadas en el cuerpo de la subjetividad del artista, quien, en muchos casos, ha permitido que su círculo cercano o personas no tan cercanas opinen de su arte de una manera poco constructiva. Este no es el caso de la participación de FICCO, por supuesto. Al contrario, la participación de FICCO demuestra con hechos que las obras no son el producto de una idea aislada; más bien, son la manifestación de una cultura que cada día crece más y que siempre va a encontrar un apoyo tanto de la misma comunidad de artistas como de la sociedad que cada vez más los acoge con respeto y admiración.

EL siguiente video es el primer encuentro entre la primera edición de FICCO en Bogotá

Festival Independiente de Cómic Colombiano. (06 de Mayo de 2018). FICCO #1 Bogotá [Video].
YouTube. https://youtu.be/XOt89tpFDz0?si=Goby4J6kv6z2tySV

Aproximadamente en el año 2017 se hizo apertura a la Ciudad de Artistas con miras a otorgar mayor distinción a los artistas colombianos de toda índole (escultores, escritores, etc.), enfatizando en la originalidad de los trabajos nacionales en torno al arte y a que su evolución ha llevado a que mucha gente quiera participar. Sin embargo, el crecimiento de la idea trajo consigo el crecimiento exponencial del público interesado en ella (tanto en términos de creadores como público en general) y, al ser espacios reducidos, se establecen unos filtros cada vez más rigurosos y no todas las personas pueden participar. Debido a ello, FICCO optó por no participar más en la ciudad de artistas para darle la oportunidad a otros artistas de poder mostrarse.

Sin embargo, hay bastantes espacios en los que FICCO  demuestra que el colombiano es bien recibido por la sociedad. Tal es el caso de eventos como: Colombo Comic Fair 2024, Calicomix, La Subterránea,  Festival Ajá, Entreviñetas, Feria Papel Caliente, La Insurgenta, Feria La Vuelta entre otros. 

El cómic nacional cada vez se hace más presente en la atmósfera social, siendo esta misma la que permite que siga creciendo y fortaleciendo la idiosincrasia de sus entornos culturales.

Así que al existir cada vez más espacios relacionados al cómic colombiano se posesiona la idea de una sociedad que acoge y valora cada cómic colombiano y grupos de artistas cada vez más dispuestos a crear y recrear.

Colombo Comic Fair 2024 [Fotografía]. (2024). https://www.threads.net/@ficcobogota/post/DAd4l-3PU1k
Colombo Comic Fair 2024 [Fotografía]. (2024). https://www.threads.net/@ficcobogota/post/DAd4l-3PU1k
Colombo Comic Fair 2024 [Fotografía]. (2024). https://www.threads.net/@ficcobogota/post/DAd4l-3PU1k

Referencias